¡Los bebés sí pueden viajar en autobús! La mayoría de los pediatras, permiten a partir del tercer mes de vida que los bebés viajen en autobús. Antes de nada, debes saber que al contrario que en el caso de los vehículos particulares, no hay ninguna normativa específica para el transporte de bebés en autobuses. Generalmente, los bebés y los niños de hasta cuatro años de edad viajan en el regazo de los padres o responsables legales y no pagan billete.
Si tu bebé ya no es tan bebé te recomendamos: Viajar con niños en autobús
Primer paso: documentación

Muchas veces con pocos meses de edad los bebés todavía no tienen un dni o pasaporte. En ese caso, presente el certificado original de nacimiento o una copia certificada, junto con los documentos personales de los padres o tutores legales. Si va a viajar con parientes o amigos, además de los documentos del bebé, los responsables deben presentar obligatoriamente una autorización de los padres o tutores legales.
Segundo paso: cubrir las necesidades del bebé

Calcula un promedio de pañales y prepara una maleta junto con otros artículos que necesitará durante el viaje, como biberones o papillas, las mudas de ropa para todas las temperaturas (recuerda que el aire acondicionado de los autobuses siempre nos puede jugar una mala pasada). No te olvidés de hacer una visita al pediatra antes del viaje para comprobar los medicamentos que debes llevar.
Tercer paso: seguridad durante el viaje

Los bebés de hasta seis meses pueden viajar fácilmente en el regazo de los padres, no habiendo necesidad de comprar un asiento extra para ellos. El consejo para que el cansancio de cargar al bebé durante el viaje sea amenizado es usar un fular portabebés. Procura sentarte en el asiento del pasillo para poder salir más facilmente y recuerda dejar al bebé fuera del cinturón de seguridad, pues en el caso de una frenada brusca tu propio peso podría dañar al bebé.
Comparte esta entrada:
One Comment
Francisco
Guau!! me parece super interesante, puede parecer algo super simple pero va bien tener claro que necesitas para tu hijo.